Recurso educativo Nº 6: La fragmentación del mundo antiguo
- Nombre del recurso: Lluvia de ideas sobre aquello que hemos aprendido de la fragmentación del mundo antiguo a través de Wooclap.
- Breve descripción de su valor pedagógico (para qué sirve y qué es):
Con el hundimiento del Imperio romano a lo largo del siglo V, se fragmentó la unidad del Mediterráneo. Y después de la desaparición definitiva del Imperio romano de Occidente a consecuencia de las invasiones bárbaras (visigodas, francos, vándalos, suevos...) surgieron numerosos reinos germánicos. El imperio romano de Oriente, al que llamamos Bizantino, también sufrió las invasiones, pero sus emperadores resistieron. Carlomagno, rey de los francos, intentó en el siglo IX reconstruir el Imperio de Occidente, pero a su muerte los distintos territorios se separaron para dar paso a los reinos medievales.
En la Península Ibérica penetraron grupos de suevos, vándalos y alanos que fueron reducidos o expulsados por los visigodos. Estos dominaron el territorio peninsular y crearon el reino de Toledo, aunque los bizantinos ocuparon durante casi un siglo gran parte del sureste peninsular.
📝 Tras este breve resumen de la fragmentación del mundo antiguo y las explicaciones vistas en clase, vamos a realizar una lluvia de ideas sobre los contenidos que hemos aprendido de esta unidad didáctica, a través de la herramienta digital Wooclap. Esta herramienta de dinamización permite la participación síncrona de los estudiantes durante la clase, a través de estas interacciones en tiempo real nos proporcionan un feedback inmediato.
- Imagen del recurso: